sábado, 19 de mayo de 2012

Propuesta didáctica sobre " La Caja de los Tesoros":


Resumen, autor y argumento:

La autora es Rosa Huertas, y escribió esta novela basada en  recuerdos de su infancia.
La novela trata de dos una niña que va a pasar las vacaciones a una playa estupenda donde conoce a Miguel y a otros niños. Pronto se descubre que el tío de Miguel quiere vender sus tierras para que construyan rascacielos. De esa manera desaparecería la playa, así que Sofía y Miguel quieren conocer los motivos de su tío Ginés. Lo que ocurre, es que Ginés quiere buscarse la vida en Madrid y ser artista como quería su madre. Esta murió hacía algunos años y él no había podido superarlo. Finalmente los niños mediante una fiesta, consiguen hacer ver a Ginés lo impresionante que es su playa, y este decide vender a un camping las tierras. 

Propuesta didáctica:

Objetivos:

-         Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar
-         Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura
-         Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute personal
-         Fomentar en el alumnado, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones del entorno


Contenidos:

Lengua y literatura:

Bloque 2. Leer y escribir
- Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia. 
- Valoración de la escritura como instrumento de relación social, de obtención y reelaboración de la información y de los conocimientos.

Bloque 3. Educación literaria
-         Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras adecuadas a la edad e intereses
- Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual en diferentes soportes.

Actividades:

-         Antes de leer, observaremos la cubierta. Preguntaremos a los alumnos de qué creen que puede tratar el libro, fijándonos en las imágenes y en el resumen de la parte de atrás.
-         Los alumnos tendrán que realizar un cuento según lo que creen que va a ocurrir en la historia. También podrán incorporar ilustraciones.
-         Cada dos capítulos leídos, realizarán actividades de comprensión sobre lo leído. Después las pondremos en común, generando pequeños debates.
-          Pediré que realicen una descripción del lugar más maravilloso que hayan visto. Podrán tomar pistas a partir de  las descripciones de la playa que han podido leer en la novela.
-         Los alumnos tendrán que subrayar las palabras del libro que no entiendan, y después las pondremos en común usando el diccionario.
-         Haremos un debate comparando cómo jugaban los niños en la época de la que habla la novela, y cómo lo hacen ahora. Comentar los cambios que se pueden apreciar, como por ejemplo: en la novela se escriben por carta, y ahora por redes sociales, etc.
-         Pediré que pregunten a sus padres y abuelos y que elaboren una lista sobre los gustos que ellos tenían cuando eran pequeños.

Metodología:

Decoraremos la clase con las ilustraciones y los cuentos que los alumnos realizaron como actividad primera. Así daré importancia a su escritura y a sus dibujos.
Otra parte muy importante durante la lectura de la novela, será el debate, el cual estará presente durante todo el tiempo que dure la lectura. Daré importancia a las palabras que vayan saliendo nuevas, y usaremos el diccionario para ver sinónimos de ellas.
Ayudaré a los alumnos a que se expresen oralmente de forma adecuada. Haré hincapié en el tono que deben utilizar para leer en voz alta, y en que sea despacio.

Evaluación:
En principio, valoraré el grado de motivación en la realización y participación de las actividades. Con ello, la animación hacia la lectura en general, así como, el uso de la biblioteca creada en el aula y el préstamo de libros. Por otro lado, evaluaré la mejora tanto en la velocidad y comprensión lectora, como en la escritura. También valoraré la buena realización de resúmenes sobre el libro leído, además de las ilustraciones, y el interés por presentar trabajos bien hechos. Finalmente, haré hincapié en  la participación en los debates y reflexiones, y en la búsqueda de información  sobre las costumbres en el tiempo en el que se desarrollaba la novela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario