lunes, 24 de octubre de 2011

¿Qué es literatura?

La literatura es el arte de expresar sentimientos como la tristeza, el amor, la soledad, la felicidad... a través de la escritura. Tiene una finalidad estética y, por lo tanto, pretende crear una reacción en el lector.

domingo, 23 de octubre de 2011

Historia sin terminar

“Érase una vez, en Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto.

Aterrado, el criado volvió a casa del mercader.

-Amo -le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.

-Pero ¿por qué quieres huir?

-Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.

El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.

Por la tarde, el propio mercader fue al mercado y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.

-Muerte -le dijo acercándose a ella-, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?...”
La muerte le entregó un sobre con un mensaje oculto, y le pidió que se lo entregara al criado, no dijo nada más.
El mercader , un poco atemorizado, no abrió el sobre. Únicamente, se preparó para ir en búsqueda del sirviente.
Pero el criado no habría llegado a Isapahán aún.
 Sin darse cuenta, se adentró en un bosque sin salida. Era de noche, hacía frío, y sentía como si la muerte estuviera muy cerca de él... no podía escapar de ella, por mucho que corriera.
De pronto, el caballo realizó un movimiento brusco, y el criado cayó dándose un gran golpe en la cabeza.
A la mañana siguiente, se despertó muerto.
-  !Oh!, ahora soy un alma solitaria, que vaga por este bosque eterno- exclamó el criado.
Pasó muchas semanas allí, mientras caminaba sin rumbo por aquel bosque del infierno.
Mientras, recordaba sus años de vida, con el mercader. Fué entonces cuando dos almas viejas y sabias le recordaron el mal que había hecho durante su vida.
Siempre tuvo deseos de matar a su amo, a pesar de que este siempre le trató bien. La envidia recorría su cuerpo, cuando veía que el mercader triunfaba en todos sus propósitos, y él no era más que un pobre sirviente sin esperanzas de progreso.
No podía parar de llorar al acordarse de los numerosos intentos de envenenar al mercader.
-En cada cena le echaba una gota de veneno, para que poco a poco se convirtiera en un débil mercader- reconoció- Yo solo quería ser alguien sin él-
Durante su estancia en el bosque, impidió que se produjeran incendios, violaciones, huracanes, tormentas, y todo ello, sin pedir nada a cambio. En definitiva, sirvió a los demás, para conseguir el bien de los mismos.
Un maravilloso día, el mercader le encontró:
- Amigo,¡estás aquí!- exclamó entusiasmado.
- Amo, ¿tú también has muerto? -preguntó apenado.
- No, traigo un mensaje para ti, ábrelo.
El sirviente lo abrió rápidamente y asombrado dijo:
- ¡Tengo una segunda oportunidad, la muerte ha querido que yo viva para servirle, amo!
No estaba muerto, nunca lo estuvo, fué solo una lección que la muerte quiso darle.
Mi vida en un SMS

Nací trnkila,d niña era juguetna y fliz, mi adolscncia fue fiestera y divrtida,yena de nuevas expriencias.En mi juvntud stoy cntrada y cn ilusions pra el futuro.

lunes, 17 de octubre de 2011

BIENVENIDOS A MI BLOG

La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso.