En Argentina, Alberti frecuentó los círculos intelectuales y artistas, estableciendo sólidas relaciones de camaradería y amistad. Entre esos amigos se encuentra el compositor Carlos Gustavino, el cual, convirtió el poema en canción. Os dejo con una versión de Serrat, más amena:
miércoles, 30 de noviembre de 2011
domingo, 27 de noviembre de 2011
Os dejo este artículo sobre el liderazgo sexista en la educación:
EL mundo desarrollado existe un problema serio con los alumnos varones, pues en su mayoría muestran serias insuficiencias para cumplir las exigencias mínimas en comprensión lectora, en atención en clase y en esfuerzo personal. Prácticamente todos los estudios realizados a partir del Informe Pisa para los países pertenecientes a la Ocde así lo demuestran, ya que son las niñas las que se sacan las mejores notas en el colegio y obtienen un mayor rendimiento escolar, y posteriormente universitario. Situación que también se ha venido acentuando en nuestro país.
Independiente cómo se mire, por cursos o ciclos académicos, por redes de establecimientos públicos o privados, resulta innegable que las alumnas obtienen un rendimiento superior al de los hombres a lo largo de todo el sistema educativo. Es una noticia incómoda, pero tan persistente que ha terminado por romper lo que hasta ahora era comúnmente pretendido: que los hombres eran depositarios de una superioridad de intelecto que les otorgaba una serie de derechos adquiridos. Argumento que se fue acrecentando con el paso del tiempo sin otra justificación que la de una discriminación forzosa. Pero bastaron unas cuantas reformas radicales implementadas en el siglo pasado, entre las que destacan el voto femenino y el libre acceso a una educación universal, para que las mujeres comenzaran a ocupar el sitial que les correspondía por inteligencia, responsabilidad y empuje. Más que diferencias biológicas, la motivación podría ser el gran catalizador en este caso, pues las mujeres tienen más hambre y deseos de triunfar, después del perverso ostracismo social al que fueran sometidas durante miles de años.
En México, por ejemplo, un 63% de los alumnos universitarios que sobresalen son mujeres, versus un 37% de los varones. Una tónica similar a la que se da en las universidades argentinas y estadounidenses. En Inglaterra, un estudio del Instituto de Políticas de Educación Superior revela que las mujeres están superando a los hombres, tanto en número de ingresos a la universidad como en rendimiento. Es más, después de analizar los exámenes de siete millones de estudiantes de educación media en 10 regiones de Estados Unidos, un equipo de investigadores de la Universidad de Wisconsin demostró que las mujeres obtienen iguales resultados en matemática que los varones, lo que prueba que algunas barreras que hasta ahora la sociedad marcaba en relación a las competencias no son tales, y que las mujeres pueden tener acceso y destacarse en cualquier área del conocimiento.
Sin embargo, las mujeres siguen estando por detrás de los hombres en términos de empleo y remuneración, y están infrarrepresentadas en los puestos académicos o en la política. Pero en el mundo que viene lo primordial va a ser el conocimiento, y las mujeres de las próximas décadas lo van a tener en una mayor proporción que los hombres. No es difícil imaginar, entonces, que van a ser mujeres las que dominen la mayoría de los campos del saber humano en un par de generaciones más, y esto tendrá una directa correlación con el acceso al poder de las mismas.
lunes, 24 de octubre de 2011
¿Qué es literatura?
domingo, 23 de octubre de 2011
Historia sin terminar
“Érase una vez, en Bagdad, un criado que servía a un rico mercader. Un día, muy de mañana, el criado se dirigió al mercado para hacer la compra. Pero esa mañana no fue como todas las demás, porque esa mañana vio allí a la Muerte y porque la Muerte le hizo un gesto.
Aterrado, el criado volvió a casa del mercader.
-Amo -le dijo-, déjame el caballo más veloz de la casa. Esta noche quiero estar muy lejos de Bagdad. Esta noche quiero estar en la remota ciudad de Ispahán.
-Pero ¿por qué quieres huir?
-Porque he visto a la Muerte en el mercado y me ha hecho un gesto de amenaza.
El mercader se compadeció de él y le dejó el caballo, y el criado partió con la esperanza de estar por la noche en Ispahán.
Por la tarde, el propio mercader fue al mercado y, como le había sucedido antes al criado, también él vio a la Muerte.
-Muerte -le dijo acercándose a ella-, ¿por qué le has hecho un gesto de amenaza a mi criado?...”
La muerte le entregó un sobre con un mensaje oculto, y le pidió que se lo entregara al criado, no dijo nada más.
El mercader , un poco atemorizado, no abrió el sobre. Únicamente, se preparó para ir en búsqueda del sirviente.
Pero el criado no habría llegado a Isapahán aún.
Sin darse cuenta, se adentró en un bosque sin salida. Era de noche, hacía frío, y sentía como si la muerte estuviera muy cerca de él... no podía escapar de ella, por mucho que corriera.
De pronto, el caballo realizó un movimiento brusco, y el criado cayó dándose un gran golpe en la cabeza.
A la mañana siguiente, se despertó muerto.
- !Oh!, ahora soy un alma solitaria, que vaga por este bosque eterno- exclamó el criado.
Pasó muchas semanas allí, mientras caminaba sin rumbo por aquel bosque del infierno.
Mientras, recordaba sus años de vida, con el mercader. Fué entonces cuando dos almas viejas y sabias le recordaron el mal que había hecho durante su vida.
Siempre tuvo deseos de matar a su amo, a pesar de que este siempre le trató bien. La envidia recorría su cuerpo, cuando veía que el mercader triunfaba en todos sus propósitos, y él no era más que un pobre sirviente sin esperanzas de progreso.
No podía parar de llorar al acordarse de los numerosos intentos de envenenar al mercader.
-En cada cena le echaba una gota de veneno, para que poco a poco se convirtiera en un débil mercader- reconoció- Yo solo quería ser alguien sin él-
Durante su estancia en el bosque, impidió que se produjeran incendios, violaciones, huracanes, tormentas, y todo ello, sin pedir nada a cambio. En definitiva, sirvió a los demás, para conseguir el bien de los mismos.
Un maravilloso día, el mercader le encontró:
- Amigo,¡estás aquí!- exclamó entusiasmado.
- Amo, ¿tú también has muerto? -preguntó apenado.
- No, traigo un mensaje para ti, ábrelo.
El sirviente lo abrió rápidamente y asombrado dijo:
- ¡Tengo una segunda oportunidad, la muerte ha querido que yo viva para servirle, amo!
No estaba muerto, nunca lo estuvo, fué solo una lección que la muerte quiso darle.
Mi vida en un SMS
Nací trnkila,d niña era juguetna y fliz, mi adolscncia fue fiestera y divrtida,yena de nuevas expriencias.En mi juvntud stoy cntrada y cn ilusions pra el futuro.
Nací trnkila,d niña era juguetna y fliz, mi adolscncia fue fiestera y divrtida,yena de nuevas expriencias.En mi juvntud stoy cntrada y cn ilusions pra el futuro.
lunes, 17 de octubre de 2011
BIENVENIDOS A MI BLOG
La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso.
La lectura hace al hombre completo; la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)